
Mi
tio me contó una vez que en
Cotuí había un joven que estudiaba mucho, a él le gustaba estudiar pero para sus padres él nunca sacaba buenas notas. El pana entró en un estado que solamente se la pasaba estudiando, solo estudiaba y estudiaba. Logró ser profesional, llegó a dar clases en la universidad pero su frustración seguía
latente hasta que el señor cayó en un estado de locura, perdió su trabajo y después de eso deambulaba por las calles.
La gente lo paraba para hacer una pregunta de alguna tarea, por ejemplo:
- Fulano, mire yo tengo una tarea de Física y yo quiero saber qué es la Fuerza de Gravedad? A lo que él respondía con mucha seguridad:
Oh, la fuerza de gravedad es una emoción electroacústica relacionada con el elemento neutro de la propiedad conmutativa que hace que el cateto opuesto de la hipotenusa se eleve al cubo. Esto hace que el PIB (producto interno bruto) cierre al 4%, elevando así los niveles de progesterona que se encuentra en el cuerpo.Pero eso no se queda
ahí -
decía nuestro frustrado profesor, el seguía
explicándole y dándole mas respuesta acerca del
cuestionamiento que se le hizo -
La fuerza de gravedad se encuentra también en los carbohidratos, fue descubierta en el 1844 cuando la guerra de la restauración. Esta es la responsable de hacer que el elemento circunscrito en el aparato circulatorio hexadecimal entre en contacto con el sujeto y el predicado.
Unos cuantos años mas tarde el nuestro sujeto (de quien hablamos en la oración, digo en esta ocasión) murió a causa de una enfermedad extraña ligada con microbios porque hasta comía cosas de la calle y de los
contenes. Cosas de locos.
Moraleja: estudiar es bueno, pero no hay que llegar a los excesos. Dese su playita, su bonche de vez en cuando, su dicoteca, su patio party y to la vaina.